Blog Médico
¿Tengo un nódulo tiroideo?
Recibir la noticia de que tienes un nódulo tiroideo puede ser desconcertante. Lo primero que muchos pacientes piensan es: “¿Será cáncer?”. Y aunque es lógico preocuparse, lo cierto es que la mayoría de los nódulos tiroideos no son malignos.
¿Qué son los nódulos tiroideos?
Son crecimientos anormales dentro de la glándula tiroides, ubicada en la parte anterior del cuello. Pueden ser sólidos o contener líquido (quistes), únicos o múltiples, y en la mayoría de los casos, no causan síntomas. Muchas veces se descubren de manera incidental durante una ecografía por otro motivo.
¿Qué tan comunes son?
Más de lo que pensamos. Según datos de la American Thyroid Association, se estima que hasta un 50-60% de las personas mayores de 60 años pueden tener al menos un nódulo tiroideo detectable por ecografía. De todos estos, solo entre el 5% y 15% resultan ser malignos.
¿Cómo se estudian?
El primer paso es una ecografía tiroidea, que nos permite ver las características del nódulo: tamaño, forma, bordes, presencia de calcificaciones, entre otros. Según estos hallazgos, puede ser necesario realizar una punción con aguja fina (PAAF) para analizar las células y descartar malignidad.
También evaluamos los niveles hormonales (TSH) en sangre para saber si el nódulo afecta la función tiroidea.
¿Qué pasa si no es maligno?
Si el nódulo es benigno y no produce síntomas, generalmente solo requiere seguimiento periódico con ecografías. En otros casos, si crece mucho o causa molestias (como dificultad para tragar), puede considerarse una cirugía, aunque no sea cáncer.
¿Y si resulta ser maligno?
Incluso si el diagnóstico es cáncer, en la gran mayoría de los casos se trata de carcinomas diferenciados de tiroides, como el papilar o el folicular, que tienen un pronóstico excelente y se tratan con cirugía y, a veces, yodo radiactivo.
Conclusión
Tener un nódulo tiroideo no es sinónimo de tener cáncer. Lo importante es no adelantarse a los diagnósticos y confiar en un buen seguimiento médico. La clave está en una evaluación adecuada y un tratamiento individualizado.
Fuentes:
American Thyroid Association: https://www.thyroid.org
Mayo Clinic: https://www.mayoclinic.org
Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición: https://www.seen.es
Contáctanos
Correo electrónico
mendocrinologo@gmail.com
Teléfono
+34 613 17 10 72
Consultorio
Calle de Trafalgar 21, Bajos. Alicante