Blog Médico

¿Qué es la perimenopausia?

Mujer de mediana edad reflexiva, símbolo de los cambios hormonales de la perimenopausia.
Mujer de mediana edad reflexiva, símbolo de los cambios hormonales de la perimenopausia.
Mujer de mediana edad reflexiva, símbolo de los cambios hormonales de la perimenopausia.

La perimenopausia es la etapa que puede comenzar varios años antes de que aparezca la última menstruación y hasta 12 meses después de ella. Durante este periodo, los niveles hormonales —especialmente de estrógenos y progesterona— comienzan a fluctuar, y eso genera varios cambios en el cuerpo y en el metabolismo.

Cambios hormonales clave

Durante esta etapa:

- Los estrógenos comienzan a disminuir, aunque no de forma constante. Esto genera subidas y bajadas que pueden sentirse como una “montaña rusa” hormonal.

- La progesterona, otra hormona clave, también cae, lo que puede afectar el sueño, el estado de ánimo y aumentar la sensibilidad al estrés.

- La testosterona, aunque menos conocida en mujeres, también baja ligeramente, y eso puede influir en la energía, el deseo sexual y la masa muscular.

¿Y el metabolismo?

A medida que las hormonas cambian, el metabolismo también lo hace:

- Disminuye la tasa metabólica basal, es decir, el cuerpo quema menos calorías en reposo.

- Se pierde masa muscular con mayor facilidad, lo que también reduce el gasto calórico.

- Puede aparecer mayor resistencia a la insulina, lo que favorece la acumulación de grasa, especialmente en la zona abdominal.

- El mal descanso, común en esta etapa, también afecta el metabolismo y el apetito.

¿Qué se puede hacer?

Aunque estos cambios son naturales, hay mucho que se puede hacer para sentirse bien:

Mover el cuerpo todos los días: entrenamiento de fuerza más caminatas o actividad aeróbica.

Buena alimentación: priorizar proteínas, grasas saludables y reducir azúcares refinados.

Descanso y gestión del estrés: meditación, yoga, rutinas de sueño.

Controles médicos regulares: una evaluación endocrinológica y ginecológica puede ayudarte a ver cómo están tus hormonas y si necesitas un acompañamiento específico (como terapia hormonal u otras estrategias).

Conclusión

La perimenopausia no es una enfermedad, pero sí es un momento de transición importante que se puede manejar y sobrellevar con calidad de vida. Comprender lo que está pasando en tu cuerpo es el primer paso para acompañarlo mejor.

Si sientes que tu cuerpo ha cambiado, que has aumentado de peso sin explicación, o que tu energía ya no es la misma, no estás sola. Tu endocrinólogo, de la mano de tu ginecólogo o ginecóloga te ayudaremos a tener una visión completa y llevar una vida de calidad.

En consulta podemos valorar tus niveles, tus síntomas y ayudarte con una estrategia médica personalizada.

Bibliografía científica
  1. North American Menopause Society (NAMS) – www.menopause.org
  2. Mayo Clinic – Información sobre perimenopausia: www.mayoclinic.
  3. Endocrine Society – Clinical Practice Guidelines.

Agenda tu consulta médica hoy

Agenda tu consulta médica hoy

Agenda tu consulta médica hoy